Se diseña este blog con la intención de reforzar los conocimientos adquiridos en aula, en la Asignatura de HSI ,para asegurar que mis alumnos de las Especialidades de Tecnologia del Gas y Petrolera , del IUTA PLC ,conozcan y comprendan la importancia de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales en el ejercicio de sus respectivas profesiones.
domingo, 31 de julio de 2016
lunes, 25 de julio de 2016
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
DEFINICION:
La inspección de seguridad o revisión periódica de las condiciones de trabajo es una
técnica analítica que permite estudiar las condiciones físicas en las instalaciones y las actuaciones en los puestos de trabajo, a fin de detectar peligros por causas técnicas o materiales y humanas. Es la técnica analítica previa al accidente más utilizada, fácil y eficaz que puede utilizar el supervisor o encargado, dentro de un sistema organizativo de prevención integrada.
Principalmente se pueden detectar problemas no previstos durante el diseño de las tareas, deficiencias en los equipos e instalaciones, actuaciones peligrosas, cambios de métodos de trabajo y estado de las medidas correctivas implantadas con anterioridad.
TIPOS DE INPECCIONES DE SEGURIDAD:
- Inspección Informal
- Inspección de partes críticas
- Inspección planeada
La Inspección informal es la que realiza cualquier persona cuando de forma espontánea detecta un peligro durante su trabajo. Es lo que se denomina una comunicación de peligros.
Existen dos posibilidades:
a) el peligro detectado tiene fácil solución y la personas que lo detecta tiene capacidad para
solucionarlo
b) el peligro detectado, tenga la solución que tenga, no puede solucionarse por la persona
que lo detecta.
En cualquiera de los dos casos debe comunicarse por escrito a la persona responsable y designada para recibir estas comunicaciones. Dicha comunicación deberá constar de la fecha, persona a laque se dirige, ubicación y descripción del peligro, nombre de quien la ha detectado, solución adoptada o propuesta, fecha de la corrección y responsable.
La Inspección de partes críticas se centra en la revisión de las máquinas, equipos, materiales
estructuras o áreas que ofrecen mayor probabilidad de ocasionar un accidente. Para ello deben
seguirse unos pasos importantes:
a) Inventario de elementos a revisar
b) Identificación de partes criticas
c) Establecimiento de la periodicidad
d) Planning de las inspecciones
La Inspección Planeada consiste en la identificación de peligros de forma sistemática sobre un
área completa y con enfoque amplio e integral.
PASOS PARA LA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD:
1º PASO: Preparación de la Inspección de Seguridad.
Lograr un conocimiento previo lo más exhaustivo posible, del proceso de trabajo que se va a
inspeccionar.
El personal que realice la Inspección de Seguridad debe poseer un nivel suficiente de formación
respecto del funcionamiento de instalaciones y procesos, para deducir las posibilidades de daño. En el ámbito de la Integración de la Prevención en la empresa, lo anterior se traduce a que la persona más idónea para realizar las inspecciones es el encargado o responsable del área inspeccionada.
Para este primer paso, será necesario:
- Consulta de documentaciones especializadas sobre el proceso a analizar.
- Estudio de los datos sobre accidentes de trabajo enfermedades profesionales, del sector o de la
propia empresa
- Consulta directa con el personal técnico de la empresa sobre las características técnicas y
aspectos organizativos de las instalaciones y procesos.
- Conocimiento de Normas y Reglamentos específicos que puede afectar al proceso.
En este primer paso de preparación de la Inspección de Seguridad se usa cada vez con más frecuencia una herramienta denominada “Listas de Chequeo”. Las Listas de Chequeo, son unas de las técnicas de análisis más usuales, rápidas y seguras en el sentido de que no se olvide nada.
- Se basa en la utilización de unos cuestionarios, a los que se responde “si o no”, “verdadero o
falso”...
- Su aplicación no entraña dificultad, por lo que cualquier persona conocedora de las
instalaciones y procesos productivos puede ejecutarlos.
2º PASO: Ejecución de la Inspección de Seguridad.
En este segundo paso se realiza el análisis directo de las condiciones de trabajo. El fin es detectar losriesgos, de dos formas:
- Localización de peligros: Mediante el empleo de las listas de chequeo; con el objetivo de
localizar en el proceso productivo todo aquello que pueda convertirse en accidente laboral o
enfermedad profesional. Para ello, se inspeccionarán las instalaciones en funcionamiento
normal y sus posibles variaciones.
- Identificación de peligros: Deben ser identificados como si fueran avances de futuros
accidentes.
.
Al identificar un riesgo hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Materiales o técnicos: forma del accidente, agente material y factores que determinan la
aparición del riesgo.
- Aspectos humanos: comportamiento, aptitud física, etc., de las personas que trabajan allí.
3º PASO: Explotación de los resultados de una inspección.
Una vez hayan finalizado las etapas de planificación y ejecución de la Inspección de Seguridad, se pasará a explotar los resultados. Esta tarea consiste en extrapolar los datos obtenidos a procedimientos que nos permitan diseñar medidas preventivas.
La rapidez en ordenar y completar los datos y también en el diseño de medidas preventivas es
primordial para realizar una buena inspección de seguridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)